*LUGAR QUE NECESITO:
La cancha puede ser como la de handball (rectángulo de 70 metros de largo por 40 de ancho) dividida a su vez en tres zonas:
Una de 50 x 40 metros, y en cada extremo dos zonas de gol, cada una de ellas de 10 x 40 metros.
La cancha puede ser como la de handball (rectángulo de 70 metros de largo por 40 de ancho) dividida a su vez en tres zonas:
Una de 50 x 40 metros, y en cada extremo dos zonas de gol, cada una de ellas de 10 x 40 metros.
*MATERIALES:
Ringo: elemento volador circular, de 45 cm de diámetro y de material liviano (puede ser una manquera unida, un frisbee, una goma de bici pequeña)
*CÓMO SE JUEGA:
Hay 2 equipos, formados por 7 jugadores. El objetivo del juego es marcar tantos que se consiguen cuando un equipo, a base de pases entre sus jugadores, consigue tomar el RINGO dentro de la zona de gol del equipo contrario. El otro equipo a su vez debe evitarlo al mismo tiempo que intenta interceptar los pases y apoderarse del RINGO, convirtiéndose de este modo a su vez en atacante.
Hay 2 equipos, formados por 7 jugadores. El objetivo del juego es marcar tantos que se consiguen cuando un equipo, a base de pases entre sus jugadores, consigue tomar el RINGO dentro de la zona de gol del equipo contrario. El otro equipo a su vez debe evitarlo al mismo tiempo que intenta interceptar los pases y apoderarse del RINGO, convirtiéndose de este modo a su vez en atacante.
*QUIÉN GANA:
El equipo que al final del encuentro ha conseguido más tantos.
*REGLAS ÚTILES:
- Para avanzar cuando se tiene la posesión del RINGO se debe hacer mediante pases entre los compañeros del equipo, no se puede correr con el RINGO en la mano.
- Para avanzar cuando se tiene la posesión del RINGO se debe hacer mediante pases entre los compañeros del equipo, no se puede correr con el RINGO en la mano.
- Si al recibir el RINGO el jugador está corriendo, debe pararse y a continuación pasar, teniendo un máximo de 10 segundos para hacerlo.
- Cuando el RINGO cae a suelo o sale fuera de los límites del campo es falta del jugador que tocó en último lugar. En este caso pone el RINGO en juego el equipo contrario desde el lugar donde cayó el RINGO o salió fuera.
- Cuando el equipo defensor intercepta un pase del equipo contrario recupera el RINGO, aunque este haya caído al suelo, pasando a ser atacante.
- Se considera falta el contacto entre jugadores; el defensor no podrá defender a menos de un metro de distancia del atacante ni golpearlo con la mano.
- Los jugadores se pueden mover libremente por todo el campo, incluídas las zonas de gol.
- Si se comete una falta dentro de la zona de gol se sacará fuera de dicha zona, pero en el lugar más próximo al punto de falta.
- Cuando el equipo consigue un tanto, se cambia de campo automáticamente haciendo a continuación el saque de puesta en juego.
- Al empezar cada período de juego y después de cada gol se hace el saque lanzando el RINGO hacia delante y pudiendo sólo recibirlo el otro equipo. Mientras no se realiza el saque de puesta en juego todos los jugadores de los dos equipos deberán estar dentro de sus zonas.
Fuente: CODA SPORTS


